lunes, 11 de septiembre de 2017

Plataformas Virtuales




“Una plataforma educativa al igual que un sitio en la Web, permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados”. (RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE) 

Características de una Plataforma de Educación Virtual.

Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consideran las siguientes:

Seguridad: La plataforma debe brindar seguridad en el acceso, éste debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.
Interacción: Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. 
Flexibilidad: La plataforma debe ofrecer un conjunto de funcionalidades de manera que se adapte fácilmente a la institución donde se quiere implementar, esta capacidad consiste en:
·         Capacidad de adaptación a la estructura de la institución.
·         Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución.
·         Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la institución.
Entorno Intuitivo: La navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible.
Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación: Debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del estudiante como para la comunicación entre los usuarios, tanto la comunicación asíncrona (foros, tablones, correo, listas, etc), como la comunicación síncrona, (sistema de mensajería, chat, videoconferencia, etc.).
Escalabilidad: Es la capacidad de la plataforma educativa de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
Estandarización: La importancia de plataformas estándares es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma, los cursos están disponibles para la institución que los ha creado y para otras que cumplen con el estándar.
Acceso a la Información: Debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.
Portal de Administración Sencilla: Debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica.
Favorecedora del Aprendizaje Colaborativo: Debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.
Seguimiento del Progreso del Estudiante: Debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del estudiante y sobre los resultados de evaluación. (RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE)

Clases de Plataformas

Existen tres clases de Plataformas:

1) PLATAFORMA PROPIETARIAS : 

Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, además incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.

2) PLATAFORMA DE CÓDIGO ABIERTO:

Las plataformas de código abierto, son aquellas que están diseñadas para ser distribuidas y desarrolladas libremente, suelen ser gratuitas, Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:
1)      La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2)      La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.
3)      La libertad de distribuir copias del programa.
4)      La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

3) PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO: 
Estas plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. Ejemplo: CVUDES.

Clases de Plataformas Propietarias.

Entre las clases de Plataformas Propietarias se destacan:





Permite crear, gestionar y administrar un Campus virtual, además presenta  dos divisiones una dirigida al sector de la educación y la otra al mundo empresarial.


Web Course Tools (Herramientas para Cursos Web).La flexibilidad de las herramientas para el diseño de clases hace este entorno muy atractivo tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creación de cursos en línea.

pertenece al grupo de educación Pearson Educación, una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos.” Es usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través de internet. (wikipedia).


Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc.





Clases de Plataformas de Código Abierto.

Entre las clases de Plataformas de Código Abierto se destacan:

Es un groupware asíncrono y colaborativo, está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD,  está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios. Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.

Es una suite de aprendizaje en línea basada en software libre.Reune e integra los componentes necesarios para la gestión, administración, comunicación, evaluación y seguimiento de las actividades de enseñanza – aprendizaje en el espacio virtual.

Sistema permite a los usuarios crear, corregir y publicar unidades de cursos en modo sencillo en un sistema integrado con navegadores. Los principales elementos que incorpora son: escritorio personal para cada usuario con información sobre los cursos visitados pasados, el nuevo correo o las entradas del foro.

Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Está traducida a más de 76 idiomas.



Grilla de Evaluación Plataforma Educativa: FIRST CLASS


PLATAFORMAS PROPIETARIAS
EVALUACIÓN PLATAFORMA FIRST CLASS
GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS

1)      Especificaciones técnicas :

Nombre de la Plataforma : FIRST CLASS………..Versión: 12.122
Autor/es : SOFTARC
Dirección URL: http://www.firstclass. com/
Licencia: Comercial (pago)
Idiomas disponibles: Traducción a 55 idiomas
Compatibilidad con estándares:    Si : X              No : ___
( Si la tiene especifique con cuál ) Windows
Apoyo técnico: SI : X              NO :  ___
Requisitos de hardware requeridos: hardware de Servidor.
Requisitos de software requeridos: procesador Intel core dual – 256 MB de espacio mínimo en el disco duro – 128 de memoria mínima.
Documentación disponible:   SI X        NO __
      Costos de mantenimiento:   Bajo _       Medio _       Alto   X  
     Facilidad de uso:  Malo __     Regular __    Bueno__    Muy Bueno X  Excelente__

2)      Herramientas del Administrador:

Perfiles o roles de los usuarios:
Docente X         Estudiante  X         Invitado __         Otros __
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI X         NO __             
            Otras características adicionales:
·         Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X
·         Modificación de la Apariencia.
·         Dar de baja a usuarios. X
Modificar datos sobre cursos y usuarios. X

3)      Herramientas de Comunicación:

a)      Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico. X               Foros de discusión. X             Otros._____
b)      Elementos de comunicación síncrona.
Videoconferencia. X   Pizarra electrónica.____ Chat. X   Otros._____

4)      Herramientas para el Profesor:

·         Diseño instruccional.
a)      La organización del curso puede ser:
Por módulos. X   Por capítulos. X  Por temas.  X  Otros.____
b)      ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?   Sí.    X      No. _____
c)       ¿Cómo se visualiza el curso?          HTML.         Archivo. _____
d)      La permanencia de los cursos puede ser:      Temporal.    X       PermanenteX
e)      El acceso a los cursos pueden ser:
Público *____          Protegido **    X          Privado***___          Otros. ___
 * (No requieren autenticación)
 ** (Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y autorización)
f)       ¿Existe una plantilla para crear cursos?   SIX     NO. ___
g)      ¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen.   X         Sonido.    X     Video.   X      Cartelera.   X      Glosario.   X
·         Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)      Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso.     SI.   X    NO. __
b)      Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno.  SI.   X    NO. __
c)      Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
Preguntas de V/F.  X
De respuesta múltiple.    X
De respuesta libre.  X
De relación.  X
Otros. __
d)     ¿Las actividades son individuales?    SI.   X   NO. __
e)      ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?   SI.   X   NO. __
f)       ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI.  X  NO. __

5)      Herramientas para el Alumno:

a)      Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo.   SI.   X   NO. __
b)      Interactuar con sus compañeros online.  SI.  X  NO. __
c)      Autoevaluación.  SI.   NO. __
d)      Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor.  SI.  X  NO. __
e)      Anotaciones personales.  SI.  X    NO. __
f)       Actividades individuales.  SI.  X  NO. __
g)      Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI.   X   NO. __
h)      Descarga de archivo.  SI.  X   NO. __
i)        Carga de archivo.  SI.  X  NO. __


Grilla de Evaluación Plataforma Educativa: BLACK BOARD





PLATAFORMAS PROPIETARIAS
EVALUACIÓN PLATAFORMA BLACK BOARD
GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1)      Especificaciones técnicas :
Nombre de la Plataforma : BLACK BOARD ………..Versión: WebCT
Autor/es : IMS Global learning consortium
Dirección URL:  http://www.blackboard.com
Licencia: Comercial (pago)
Idiomas disponibles: Traducción a 34  idiomas
Compatibilidad con estándares:    Si : X              No : ___
( Si la tiene especifique con cuál ) Black Board admiten paquetes Common cartridge en los formatos Common cartridge 1.0 – 1.1 – 1.2
Apoyo técnico: SI : X              NO :  ___
Requisitos de hardware requeridos: Procesador Pentium de 533 HMz (recomendado Pentium IV), Memoria RAM  de 512 MB (Recomendado 1 GB o superior), Resolución de vídeo de 800 x 600 con color 16 bits (recomendado 1024 x 768), Velocidad de conexión 128 kbps de velocidad de conexión (recomendado 300 kbps o superior)
Requisitos de software requeridos: Windows XP SP1 recomendado Windows XP SP3, Navegadores, Microsoft Internet Explorer 7.0 recomendado Explorer 8,0 0 FireFox 3.6, Plug in, Java Sun JRE version 1.5.0_04, Flash Player 9 recomendado Flash Player 10.1 Adobe Reader 9.
Documentación disponible:   SI X        NO __
Costos de mantenimiento:   Bajo _       Medio        Alto  __  
 Facilidad de uso: Malo __     Regular __    Bueno__    Muy Bueno X  Excelente__

2)      Herramientas del Administrador:

Perfiles o roles de los usuarios:
Docente X         Estudiante  X         Invitado __         Otros __
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI __         NO  X            
            Otras características adicionales:
·         Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X
·         Modificación de la Apariencia. X
·         Dar de baja a usuarios. X
Modificar datos sobre cursos y usuarios. X

3)      Herramientas de Comunicación:

a)      Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico.                Foros de discusión.  X             Otros._____
b)      Elementos de comunicación síncrona.
Videoconferencia.  X   Pizarra electrónica.____ Chat.  X   Otros._____

4)      Herramientas para el Profesor:

·         Diseño instruccional.
a)      La organización del curso puede ser:
Por módulos. X   Por capítulos. ____  Por temas.  X   Otros.____
b)      ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?   Sí.  X     No. _____
c)      ¿Cómo se visualiza el curso?          HTML.  X    Archivo. _____
d)      La permanencia de los cursos puede ser:      Temporal.  Permanente.  X
e)      El acceso a los cursos pueden ser:
Público *___          Protegido **   X          Privado***___          Otros.___
* (No requieren autenticación)
 ** (Requieren autenticación)
 *** (Requieren autenticación y autorización)
f)       ¿Existe una plantilla para crear cursos?   SI.   X     NO. ___
g)      ¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen. Sonido.  X   Video.  Cartelera.  X   Glosario.  X
·         Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)      Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso.     SI.  X   NO. __
b)      Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno.  SI.  X   NO. __
c)      Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
Preguntas de V/F.  X
De respuesta múltiple.  X
De respuesta libre.  X
De relación.  X
Otros. __
d)      ¿Las actividades son individuales?    SI. X   NO. __
e)      ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?   SI.  X   NO. __
f)       ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI.  X  NO. __
5)      Herramientas para el Alumno:

a)      Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo.   SI.  NO. __
b)      Interactuar con sus compañeros online.  SI.  X   NO. __
c)      Autoevaluación.  SI.  X   NO. __
d)      Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor.  SI. __  NO. __
e)      Anotaciones personales.  SI.  X  NO. __
f)       Actividades individuales.  SI.  X   NO. __
g)      Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI.  X   NO. __
h)      Descarga de archivo.  SI.  X   NO. __
i)        Carga de archivo.  SI.  X   NO. __